4 noviembre 2022
El Perú es un país emergente que, según la INEI, a setiembre 2021, registra 76.8% de informalidad y 25.9% de pobreza1. Estas deficiencias originan que muchos niños peruanos crezcan con desnutrición, anemia, subdesarrollo pondoestatural (peso y talla) y marcada dificultad para el aprendizaje. Las intervenciones sanitarias han sido muy variables e incompletas, confirmando un crónico y poco estudiado problema de salud pública. Este desolador panorama se iniciaría con la mala nutrición de la gestante, produciéndose alteraciones placentarias y una serie de defectos genéticos y neurológicos en el feto, la mayoría de los cuales son perfectamente previsibles.2
Importantes estudios sobre malnutrición materno-fetal (MMF) en países emergentes durante la última década concluyen que el resultante retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU) ocurre seis veces más frecuentemente que en países desarrollados. En el mundo, anualmente, nacen treinta millones de infantes con RCIU, 75% en Asia, 20% en Africa y 5% en Latinoamérica3,4. En el Perú, el RCIU es un serio problema de salud pública, constituyendo una frecuente causa de mortalidad y morbilidad perinatal (período que comprende el primer mes de vida). Además, el RCIU puede desencadenar enfermedades crónicas del adulto, tales como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad coronaria, alteraciones nerviosas y renales y un mayor riesgo de cáncer. La lista es producto del llamado “Desarrollo Fetal como Origen de la Salud y la Enfermedad”, lo cual ha sido frecuentemente reportado en la última década5-7 .
Si bien la MMF ha recibido numerosas intervenciones en el mundo, beneficiando a millones de niños, no se conocen similares emprendimientos en el Perú2. Empero, es preciso entender que este tipo de conductas o cruzadas nacionales requiere tiempo prolongado (una a dos generaciones) y una fuerte inversión real. Para lograr este objetivo proponemos la creación de una institución autónoma, compuesta por un directorio de profesionales que representen importantes sectores de la población, cuyo desempeño ad-honorem y su respectiva administración económica sea auditada anualmente por independientes equipos nacionales o extranjeros.
La aplicación de las herramientas plenamente identificadas en la reciente literatura mundial para acometer sin demora una efectiva prevención de la MMF en el Perú2, amerita iniciar un Proyecto Piloto que se podría llevar a cabo por algunos municipios dentro de la Lima Metropolitana, los que facilitarían la instalación y funcionamiento de la institución previamente mencionada.
Metodología
- Este indispensable, ambicioso pero impostergable proyecto tiene que iniciarse a nivel distrital en el país. Con el fin de asegurar un mejor control de las cifras, especialmente en cuanto a seguimiento sanitario y manejo presupuestal, se plantea el posible concurso inicial entre los siguientes consejos distritales: La Molina, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Lurín y Villa El Salvador.
- Por lo expuesto, inicialmente, la Institución dependería exclusivamente de la Municipalidad Metropolitana o del Gobierno Regional de Lima, de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades (ley N°27972 del 27 mayo 2003)8 y del objetivo general N°1 de los 27 objetivos estratégicos del Gobierno Regional de Lima, que se refiere a “mejorar la calidad de vida de la población de menores recursos, con énfasis en la niñez y la madre gestante”9. Una segunda razón para la mencionada propuesta sería el empleo del sistema médico-sanitario utilizado por los Hospitales de la Solidaridad Municipales. Finalmente, la organización presupuestal podría gestionarse con el invalorable apoyo de fundaciones u organizaciones empresariales, tales como la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía).
- Elegidos los distritos, identificar a las gestantes en situación de pobreza y ofrecerles su inclusión en el programa de prevención de la MMF. Si la gestante es menor de edad, el permiso familiar es indispensable. En vista de que la malnutrición del feto afecta su desarrollo genético durante el primer trimestre de la gestación10 y el sistema nervioso al principio del tercer trimestre4,11, las gestantes incluidas para someterse a recuperación nutricional intensiva serán organizadas en dos subgrupos: gestación temprana y gestación tardía, separados por edad gestacional de 20 semanas.
- Intervención nutricional: Cada gestante recibirá una evaluación médica completa, incluyendo ecografías prenatales por especialistas en perinatología (embarazos de alto riesgo). Si el caso lo indica, especialmente en embarazos tardíos, se procederá a realizar una resonancia magnética materna. Evaluadas las futuras madres y sus delicados productos gestacionales, la intervención nutricional comprenderá dos aspectos:
- Materna: Las gestantes recibirán una dieta hiperproteica con micronutrientes (hierro, zinc, vitamina A y ácido fólico). Cada paciente recibirá controles prenatales hasta completar sus embarazos con esmerada atención. El crecimiento intrauterino y sus posibles anomalías será investigado en cada caso. Cada trabajo de parto se realizará en un Hospital de la Solidaridad con la presencia de especialistas idóneos.
- Recién nacidos: Si las gestantes asumen lactancia materna, la nutrición se realizará con leche materna fortificada hasta alcanzar 24 cal/onza. Si no se elige lactancia materna, la nutrición consistirá de una fórmula enriquecida para alcanzar 24 cal/onza.
- Seguimiento a 8 y 16 años. Todos estos niños serán seguidos durante ocho años, al cabo de los cuales se les medirá el Cociente Intelectual por el método de Weschler. Dichas pruebas son tres: CI verbal, funcional y total. Adicionalmente, creemos importante el seguimiento de CI a los 16 años, de acuerdo con los controles publicados en 2009 por Isaacs, Morley y Lucas18.
- Naturalmente, la labor sanitaria y presupuestaria de este proyecto piloto desarrollado en la Municipalidad Metropolitana (Gobierno) de Lima debe abarcar un tiempo prudencial de uno a dos años. Confiamos en que el éxito de este proyecto puede permitir la creación de un Instituto altamente confiable y sostenible en el tiempo y que abarque a todo el territorio nacional. La experiencia e información obtenida inicialmente será invalorable para cimentar la autonomía de una Organización totalmente dedicada a proteger el desarrollo de nuestros futuros peruanos, por encima de cualquier intervención política o estatal que pueda estar comprometida con la corrupción que, para entonces, debería estar enfrentándose mediante el impulso renovador de un país en crecimiento para alcanzar educación, trabajo, libertad y una verdadera democracia.
- En consecuencia, nuestra misión será la creación legal de un Instituto de Prevención de la Malnutrición Materno-Fetal en el Perú, autónomo, con prominentes profesionales peruanos que representen ad-honorem a las entidades indispensables para sostener una impecable labor científica, respaldada por un presupuesto auditable anualmente. Creemos que solo así lograremos proteger a nuestras gestantes y sus descendientes, permitiéndoles crecer y desarrollarse en un Perú moderno, más justo y orgulloso de sus futuras generaciones
De acuerdo con el estudio pionero de Lucas en 1998, la intervención nutricional neonatal será de cuatro semanas12. Luego, se vigilará una adecuada nutrición en los primeros dos años de vida13-18
Es oportuno subrayar que los estudios consignados han sido practicados con todo el rigor científico de conocidas instituciones de primer mundo, pero llevándolas a cabo en países emergentes. En el Perú solo nos resta aplicar la metodología empleada para exitosamente prevenir la MMF.
Biblografía
- Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cifras actuales de informalidad y pobreza: Setiembre 2021.
- Uceda JE, Caravedo-Reyes L, Figueroa ML. Malnutrición Materno-Fetal: Revisión de la bibliografía internacional y la urgencia de estudios, prevención e intervención en el Perú. Rev Med Hered. 2021;32:52-58.
- Sharma D. Intrauterine growth restriction: Antenatal and postnatal aspects. Pediatrics. 2016;10:67-83.
- Kesavan K, Devaskar SU. Intrutero growth restriction: Postnatal monitoring and outcomes. Pediatr Clin N Am. 2019;66:403-423.
- Fall CHD. Fetal malnutrition and long-term outcomes. Nestle Nutr Inst Workshop Serv. 2013;74:11-25.
- Wang N. The famine exposure in early life and metabolic syndrome in childhood. Clinical Nutrition. 2017;36:253-259.
- Mandy M, Nyirenda M. Developmental Origins of Health and Disease: The relevance to developing nations. Int Health. 2018;10:66-70.
- Ley N°27972: Ley Orgánica de Municipalidades, 27 mayo 2003, Congreso de la República.
- www.gob.pe Gobierno Regional de Lima, Información institucional: Objetivos estratégicos, objetivo general 1.
- Belkacemi L. Maternal Malnutritioin influences placental-fetal development. Biol Reprod. 2010;83:325-331.
- Keunen K. Impact of nutrition on brain development and its neuroprotective implications following preterm birth. Pediatr Res. 2015;77(1-2):48-55. doi:10.1038/pr.2014.171.
- Lucas A, Morley R, Cole TJ. Randomised trial of early diet in preterm babies and later intelligence quotient. BMJ.1998;317:1481-1487.
- Black RE, Allen L, Butta Z et al. Maternal and child undernutrition: Global and regional exposures and health consequences. Lancet. 2008;371 (9608):243-260.
- Vitoria CG, Adair L, Fall C et al. Maternal and child undernutrition: Consequences for adult health and human capital. Lancet. 2008;371:340-357.
- Butta Z. What Works? Intervention for maternal and child undernutrition and survival. Lancet. 2008;371:417-440.
- Bryce J. Maternal undernutrition: Effective action at national level. Lancet. 2008;371:510-526.
- Morris SM. Effective international action against undernutrition: Why it has proven so difficult and what can be done to accelerate progress? Lancet. 2008;371:608-621.
- Isaacs FB, Morley R, Lucas A. Early diet and general cognitive outcome at adolescence in children born at or below 30 weeks gestation. J Pediatr. 2009;155(2):229-234.