Reforma de la Salud en el Perú

No cabe duda que la ciudadanía ansía tener una reforma de la salud. El problema es cómo hacerla, porque hace décadas se habla de ella.

Hace un mes, el autor publicó un video en las redes sociales sobre el tema, con el fin de ofrecer a la población una versión detallada pero en lenguaje simple y resumido. Este artículo comenta el video, introduciendo las necesarias referencias bibliográficas y nuevas actualizaciones.

4000

La atención de la salud en el Perú deja mucho que desear, a pesar de contar con buenos médicos y enfermeras. El problema es que los sistemas y sus instituciones están lejos de alcanzar la modernidad.

El autor, egresado de San Marcos, realizó un postgrado en los Estados Unidos, incluyendo cuatro años de Cirugía General en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota. Esta inolvidable experiencia fue seguida por dos años de Cirugía Pediátrica en el Hospital de Niños de Michigan en Detroit, Michigan. Diplomado por los Directorios Americanos de Cirugía General y Cirugía Pediátrica, ha regresado al Perú en tres oportunidades. Durante sus 40 años de experiencia profesional, ha operado recién nacidos y niños mayores durante 22 años en los Estados Unidos y 18 en el Perú. Las diferencias entre ambos sistemas han sido evidentes y por ello ha venido proponiendo una reforma de la salud en el Perú durante más de una década.1,2

La reforma de la salud es un proceso largo, complejo y costoso que comprende al Estado e instituciones, gremios y profesionales del sector salud. Los beneficiados deben ser todos los peruanos, sin distinción de sexo, raza o condición socio-económica, por lo que es imperativo que el plan de reforma debe ser integral y conocido por la población.

Asimismo, el proceso debe incluir a todas las profesiones de la salud, es decir, Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Tecnologías radiológica y de laboratorios, Farmacología y, en especial, a los organismos encargados de Agua y Saneamiento, que naturalmente incluye a la Ingeniería Sanitaria. No cabe duda que el financiamiento de tamaña empresa tiene que involucrar a profesionales economistas del más alto nivel para lograr un financiamiento de salud realmente factible. Los médicos debemos sentirnos responsables de liderar el cambio con nuestro ejemplo y por ello, esta presentación discute primero la problemática médica. Así, los recursos humanos no médicos tendrán una metodología a seguir.

Como expresamos en el video, los peruanos tienen dos preguntas puntuales sobre reforma de la salud:

1. ¿Por qué debe hacerse?

2. ¿Cómo llevarla a cabo?

Actualidad para promover la Reforma

1. La atención de salud es de mala calidad, según encuestas de la población.

2. Cada año, el Foro Económico Mundial publica su Indice de Competitividad Global. Este año (2016) la salud ocupa el puesto 71 entre 138 países.

3. Al 2015, 27% de peruanos carecen de seguro médico.

4. La Organización Mundial de la Salud reporta anualmente sus Indicadores de Salud.5 Presentamos los indicadores del Perú en relación con 21 países latinoamericanos:

Mortalidad materna 68/100000 recién nacidos vivos puesto 11
Mortalidad infantil < 5a 16.9/100000 habitantes puesto 12
Incidencia de TBC 120/100000 habitantes puesto 2
Desnutrición < 5a 14.6% de la población puesto 12
Agua potable 87% de la población puesto 17
Saneamiento 76% de la población puesto 15

5. En su reporte del 2014 el Banco Mundial revisó el Gasto en Salud global. El Perú gastó 359 dólares per cápita en salud, lo cual nos coloca en el puesto 13 de 21 países latinoamericanos. Incidentalmente, el promedio del gasto en Latinoamérica era de 714 dólares per cápita.

6. El Perú recientemente ha experimentado una irresponsable proliferación de escuelas de medicina e institutos paramédicos, totalmente carentes de una acreditación moderna.

7. Los recursos humanos de salud están fuertemente concentrados en Lima.

Cómo Lograr Una Reforma De La Salud En El Perú

El peso y la fuerza que representa la escultura de Giovanni Anselmo, que incluimos en el video, ciertamente grafica como llevar a cabo una reforma. La escultura “Torsión” del artista ha sido interpretada como un despertar contra el aparentemente pasivo y neutral proceso de contemplación.

Ninguna reforma se podrá lograr en el país sin el concurso de una población naturalmente informada. La prensa, desafortunadamente, no ha respaldado este razonamiento, debido al escaso tiempo o espacio que asignan al tema. Así, la ciudadanía recibe retazos de información. Los políticos tampoco tienen tiempo para recibir propuestas que compitan con sus múltiplos intereses. Los gremios son proclives al status quo. Finalmente, hay demasiadas instituciones incómodas al cambio, ¡qué duda cabe!

Vox populi, vox Dei. Me quedo con esta frase expresada hace siglos. Pero advierto que la voz de nuestro pueblo debe hoy tener un conocimiento básico de los cambios que requiere su bienestar. La presente es una versión motivada por una larga experiencia profesional en un país de primer mundo y en otro que anhela el desarrollo y la modernidad. Presentamos siete pilares para lograr una Reforma de la Salud en el Perú.

I - crítica revisión legal

El Sistema de Salud tiene instituciones descoordinadas entre sí. El Ministerio de Salud (MINSA) depende del mismo. EsSalud depende del Ministerio de Trabajo. Saneamiento corresponde al Ministerio de Vivienda y Construcción. Las Municipalidades son gobiernos locales autónomos según la ley 27972 del 2003. Las Fuerzas Armadas y Policiales obedecen al Ministerio de Defensa. Finalmente, las Clínicas, Empresas Prestadoras de Salud y los Laboratorios son corporaciones privadas independientes.

En Agosto 2002 se promulgó la Ley 27813 que creó el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Su reglamento se aprobó al año siguiente. Sin embargo, la coordinación nunca se pudo llevar a cabo y las instituciones siguen tan fragmentadas como antes. El Sistema Único de Salud es un logro acariciado hace más de cuatro décadas y el rol del Estado es fundamental para llevarlo a cabo.

Minsa, la institución llamada a liderar el proceso, es un ente burocrático de difícil gestión por falta de voluntad política de los gobiernos de turno y ausencia de un planeamiento estratégico. Aquí se han gestado leyes, decretos supremos y resoluciones ministeriales sin salir de un status quo generalmente mediocre. Hay una falta de liderazgo para fortalecer las competencias de los recursos humanos de salud. La ansiada promoción a la atención del primer nivel de salud es francamente inexistente. La abarrotada sobreproducción de normas legales requiere ser severamente revisada por especialistas al más alto nivel. Esta actividad es crítica debido a nuestro característico entrampamiento legal.

Todos estos años hemos sido testigos de una serie de iniciativas tendientes a elaborar y eventualmente promulgar una nueva ley del sistema nacional de salud. Estas discusiones deben ser debatidas y presentadas a la población antes de considerar su promulgación. Un proceso iniciado sobre bases sólidas, requiere continuidad y el apoyo de instituciones maduras y de la ciudadanía.

II - plan nacional de agua y saneamiento

Sin agua y saneamiento no se puede tener salud.

En 1944, el Doctor Maxime Kuczynski, padre de nuestro presidente, escribió que “agua y alcantarillado son la clave para una verdadera reforma de salud”. El Dr. Kuczynski nació en Berlín en 1890 y murió en Lima en 1967. Fue un especialista en Salud Pública y emigró de Alemania en 1933. Tres años después llega al Perú, invitado por el eminente médico Carlos Enrique Paz Soldán y se dedicó a una fecunda labor en la Selva y Ande peruanos. Fundó el Leprosorio de San Pablo. En 1948 fue encarcelado por la dictadura de turno, debido a sus ideas sociales. Nacionalizado peruano, fue profesor de la Universidad de San Marcos y trabajó en el país hasta su muerte.

Décadas después, muchos creen que reformar es equipar hospitales. Como hemos visto en nuestros indicadores de salud, seguimos experimentando un gran retraso en la provisión de agua y alcantarillado. Es hora de seguir plenamente el consejo del ilustre salubrista que trabajó 30 años en el país.

El Perú está entre los 20 países con más fuentes de agua. Tiene 159 cuencas hidrográficas, 62 en la Costa, 82 en la Selva y 13 en el lago Titicaca. Las lluvias entre Diciembre y Marzo producen 38 mil millones de metros cúbicos. Tenemos unas 12,000 lagunas, que son embalses naturales y hay 15 represas que almacenan 3,400 millones de metros cúbicos. La Agricultura consume el 85% del agua y la Minería solo el 2%.

Estado actual del agua y saneamiento en el Perú

Los servicios son deficientes. El agua no facturada es un 42%.

En cuanto a cobertura a la población urbana, el agua potable llega al 89% y el alcantarillado al 82% de los peruanos; empero, el tratamiento de aguas servidas solo cubre al 39% de la población.

Nuestra abandonada población rural solo recibe agua potable en un 39% y 21% tiene alcantarillado.

La contaminación ambiental por aguas servidas es un gran problema por resolver.

La mitad del agua de lluvias va al mar, es decir, nada menos que 19 mil millones de metros cúbicos.

Propuestas para solucionar agua y saneamiento

Es obvio que la meta es proveer los servicios a toda la población.

En el Sector hay que corregir la debilidad financiera, evitar las ingentes pérdidas de agua, combatir la corrupción de las empresas públicas, considerar privatización versus concesiones a 20-30 años y, sobre todo, buscar la continuidad del funcionamiento sin interrupciones políticas.

Es imprescindible la conservación de cuencas y la forestación de zonas alto-andinas, planificar los cauces de los ríos para recargar las napas freáticas y dotar de agua a los valles bajos.

El rol de la Ingeniería Sanitaria es fundamental para llevar a cabo estas propuestas.

Finalmente, se ha estimado una inversión de 10 mil millones de dólares durante la próxima década. Ya nuestro Presidente acaba de anunciar que cerrar la brecha tomaría unos 8 a 10 años.

III - reforma de la educación médica

Muchos de los pilares que vamos a discutir más adelante requieren también fuertes desembolsos económicos. El gobierno trabaja hoy en una Reactivación Económica que nos permita subir el PBI del 3%, logrado en 2015, a un 4.8% para el 2017.

La pregunta es, pues, ¿cuál debe ser nuestro siguiente paso?

Consideramos que la búsqueda de una atención de calidad implica el desarrollo académico de nuestros recursos humanos en salud. De ahí que hace más de una década estamos proponiendo una reforma de la educación médica en el país que, estamos convencidos, debería ser el paso inicial de nuestra reforma de salud.

La educación universitaria actual es un negociado sin control. Hemos tenido una irresponsable proliferación de escuelas médicas que ya suman 36. En el 2014 se graduaron 3,500 alumnos. La Universidad es juez y parte, enseña medicina y confiere el título “a nombre de la Nación”. No hay examen de licenciatura. Muchos graduados no pueden encontrar trabajo y otros emigran. La acreditación de las escuelas médicas ha sido un fracaso, pues todas aprobaron. Los graduados carecen de indicadores confiables de sus competencias.

Este problema ocurrió exactamente en los Estados Unidos hace más de un siglo, cuando sus numerosas escuelas médicas se habían convertido en un negociado que funcionaba a espaldas de la población. Por ello, es importante revisar cómo lograron los norteamericanos la reforma de su educación médica, la cual fue también el paso inicial de su reforma de salud.

Reforma de la educación médica americana

Se inició en 1904, influenciada por la medicina alemana de mediados del siglo XIX. La iniciativa correspondió a la Asociación Médica Americana (AMA), que creó un Consejo de Educación Médica. La AMA es la institución similar al Colegio Médico Peruano, creado recién en 1964.

En 1908, la Asociación Médica Americana solicitó el apoyo de la Fundación Carnegie para estudiar 155 escuelas de Norteamérica.

Andrew Carnegie nació en Escocia y emigró a los Estados Unidos con sus padres a la edad de 12 años. Estudió y trabajó fuerte, haciendo fortuna en la industria del acero. Esta fortuna la dedicó a la filantropía y la educación, creando en 1902 su famosa Fundación. Andrew Carnegie contrató a Abraham Flexner.

Flexner fue un educador entrenado en las Universidades de Johns Hopkins y Harvard (EEUU), Oxford y Cambridge (Londres) y Heidelberg (Alemania). Evaluó 131 escuelas médicas en EEUU y 24 en Canadá, o sea 155 en total. Tuvo como modelo la escuela Johns Hopkins, fundada en 1876, siguiendo el modelo alemán. Su reporte de 346 páginas fue publicado en Nueva York en 1910 y revolucionó la educación médica en EEUU y Canadá. Muchas escuelas cerraron sus puertas o se anexaron a otras. Con el progreso de la medicina, en 1917 aparecieron los Directorios de Especialistas. Hacia 1940 solo quedaban 60 escuelas en los EEUU. En 1943 se creó el Comité de Acreditación para EEUU y Canadá, que funciona hasta hoy.

Comentarios

  • By A Name

    This is an example of a comment made on a post. You can either edit the comment, delete the comment or reply to the comment. Use this as a place to respond to the post or to share what you are thinking.

  • By A Name

    This is an example of a comment made on a post. You can either edit the comment, delete the comment or reply to the comment. Use this as a place to respond to the post or to share what you are thinking.

  • By A Name

    This is an example of a comment made on a post. You can either edit the comment, delete the comment or reply to the comment. Use this as a place to respond to the post or to share what you are thinking.

Escribe un comentario